SIGNIFER Libros tiene como objetivo la publicación y difusión de obras de investigación histórica y filológica, centradas en temas de Antigüedad Griega y Romana, poniendo a nuestra disposición obras que, por su metodología y su temática, permiten ir progresando en el conocimiento que el hombre actual ha de tener de la Antigüedad clásica.
NAVEGUE POR NUESTRA PÁGINA
ALGUNOS DE LOS LIBROS AGOTADOS PODRÁ DESCARGARLOS GRATUITAMENTE
PEDIDOS - SUSCRIPCIONES - INTERCAMBIOS
Contacto: Sabino Perea Yébenes
ESTOS LIBROS QUE USTED PUEDE DESCARGARSE TIENEN COPYRIGHT . ÚNICAMENTE SE AUTORIZA SU DESCARGA PARA USO CIENTÍFICO
El contenido del mismo no puede ser reproducido ni plagiado, en todo o en parte, conforme a lo dispuesto en el art.534-bis del Código Penal vigente, ni ser transmitido con fines fraudulentos o de lucro por ningún medio.
Javier ARCE
Romanos y sasánidas: el Breviarium de Festo
Madrid - Salamanca 2022
124 págs. 16,00 €
Signifer Libros
ISBN: 978-84-16202-39-3
COLECCIÓN MIKRÁ - n°15
Indice
Sumario
Prólogo.
- Persia, potens natio.
- Amiano Marcelino, 23, 6, 1-87.
- La visión de Persia de la Expositio totius mundi et Gentium.
- El paisaje.
- El ascenso de los sasánidas.
- Sapor II.
- La corte.
- Un sistema "feudal".
- El ejército.
- Magos.
- Mani.
- Persia contra Roma: relieves rupestres e inscripciones monumentales del rey Sapor I (240-270/2).
- Sapor I derrota a los romanos.
- Res gestae divi Saporis.
- La versión romana.
- Relieves en la roca.
- El desafío sasánida: una carta del rey y la respuesta del emperador. - El Breviarium de Festo.
- Contexto y propósito.
- Traducción del Breviarium (Resumen de las gestas del pueblo romano).
- Comentario.
Fuentes.
Bibliografía.
José Luis MORALEJO
Seis ensayos clásicos
Madrid - Salamanca 2022
173 págs. / 20,00 €
Signifer Libros
ISBN: 978-84-16202-38-6
COLECCIÓN THEMA MUNDI - n°13
Indice
I Cuando los dioses abandonan la ciudad
II Séneca y Nerón, de Tácito a Quevedo
III El teatro de la vida: las raíces clásicas de un tema literario
IV Las razones de la compasión: una nota sobre Livio 25, 24; Polibio 38, 21-22 y Apiano 8 (Pun.) 132
V De nuevo sobre la senectus mundi: notas sobre un tópico literario
VI Introducción a la Germania de Tácito (de origine et situ germanorum)
Edith HAMILTON
El esplendor de la cultura griega
Madrid - Salamanca 2021
213 págs. / 20,00 €
Signifer Libros
ISBN: 978-84-16202-37-9
Novedad - Octubre 2021
COLECCIÓN THEMA MUNDI - n°12
Indice
Prefacio
I Oriente y Occidente
II Mente y espíritu
III La dirección artística de Oriente y Occidente
IV La ruta de la literatura griega
V Píndaro, el último aristócrata griego
VI Los atenienses como Platón los vio
VII Aristófanes y la antigua comedia
VIII Heródoto, el primer profeta. La esclavitud en Grecia
IX Tucídides, lo que ha sido es lo que ha de ser
X Jenofonte, el noble ateniense común
XI El concepto de tragedia
XII Esquilo, el primer dramaturgo
XIII Sófocles, quintaesencia de lo griego
XIV Eurípides, la mentalidad moderna
XV La religión de los griegos
XVI El carácter griego
XVII El carácter del mundo moderno
Frank E. Adcok
Epílogo de Gonzalo Bravo
LA POLÍTICA ROMANA
Teoría y Praxis
Madrid - Salamanca 2021
112 págs. 15,00 €
Signifer Libros
ISBN: 978-84-16202-36-2
A LA VENTA OCTUBRE 2021
SIGNIFER, MONOGRAFÍAS Y ESTUDIOS DE LA ANTIGÜEDAD GRIEGA Y ROMANA - n°65
Indice
I. Roma primitiva
II. El desarrollo de la República
III. La autoridad del Senado
IV. La época de la revolución
V. Augustus princeps
VI. El desarrollo del Principado
Epílogo (Gonzalo Bravo)
Texto de contraportada
El autor presenta en este libro varias conferencias, a modo de ensayos, ordenados por orden cronológico de los temas tratados. Es realmente un repaso a las principales instituciones romanas analizadas en la perspectiva del derecho y de la teoría política, donde no solo se explican la funciones de tales instituciones, como el consulado, sino que se dan claves políticas para su comprensión y arraigo en historia de la evolución del pensamiento romano. Destaca el capítulo dedicados a explicar la función institucional del Senado romano y aquellos otros dedicados a la “revolución romana” de finales de la República, la dictadura de César y el Principado de Augusto desde la perspectiva de la praxis política.