SIGNIFER Libros tiene como objetivo la publicación y difusión de obras de investigación histórica y filológica, centradas en temas de Antigüedad Griega y Romana, poniendo a nuestra disposición obras que, por su metodología y su temática, permiten ir progresando en el conocimiento que el hombre actual ha de tener de la Antigüedad clásica.
NAVEGUE POR NUESTRA PÁGINA
ALGUNOS DE LOS LIBROS AGOTADOS PODRÁ DESCARGARLOS GRATUITAMENTE
PEDIDOS - SUSCRIPCIONES - INTERCAMBIOS
Contacto: Sabino Perea Yébenes
ESTOS LIBROS QUE USTED PUEDE DESCARGARSE TIENEN COPYRIGHT . ÚNICAMENTE SE AUTORIZA SU DESCARGA PARA USO CIENTÍFICO
El contenido del mismo no puede ser reproducido ni plagiado, en todo o en parte, conforme a lo dispuesto en el art.534-bis del Código Penal vigente, ni ser transmitido con fines fraudulentos o de lucro por ningún medio.
Sabino PEREA YÉBENES - Jorge TOMÁS GARCÍA (coordinadores y editores)
GLYPTÓS. Gemas y camafeos grecorromanos: Arte, Mitologías, Creencias.
Madrid - Salamanca 2018
334 págs. / 40,00 €
Signifer Libros
ISBN: 978-84-16202-21-8
PREVISTO PARA MARZO 2018
COLECCIÓN THEMA MUNDI - n°10
Indice
Sumario
Presentación. Sabino PEREA YÉBENES/ Jorge TOMÁS GARCÍA.
I - ARTE y MITOLOGÍAS.
-
Nova BARRERO MARTÍN
Anillo con entalle de Eneas huyendo de Troya. Nueva incorporación en las colecciones del Museo Nacional de Arte Romano.
-
Jaime VIZCAÍNO SÁNCHEZ
Democratización del lujo y entalles seriados en época romana: a propósito de dos nuevas piezas de cornalina halladas en Carthago Nova.
-
Graça CRAVINHO
A iconografia de Minerva através da glíptica.
-
Alessandra MAGNI - Gabriella TASSINARI
Mures in gemmis. Iconografía e iconología del topo nella glittica romana.
-
Bruna NARDELLI
Soggetti marittimi nella glittica romana di area adriatica.
II - GEMAS MÁGICAS.
-
Véronique DASEN - Árpád M. NAGY
"Gemas mágicas antiguas". Estado de la cuestión.
-
Paolo VITELLOZZI
Testo come immagine, immagine come testo. Gli amuleti su gemma e le istruzioni per la loro fabbricazione nelle fonti antiche.
-
Sabino PEREA YÉBENES
Una gema mágica en Lisboa: la barca solar en las aguas del Inframundo.
-
Domingo SAURA
Gemas mágicas antiguas e imitaciones modernas.
-
Joan BELLSOLELL MARTÍNEZ
Dioses, héroes y emperadores. El inventario de camafeos de la colección de Miquel Mai
III - TRADICIÓN.
Antonio Pedro MARÍN MARTÍNEZ
LOS MERCENARIOS EN EL MEDITERRÁNEO ANTIGUO E IBERIA (Siglos V-III a.C.)
Madrid - Salamanca 2018
(A LA VENTA EN FEBRERO DE 2018)
270 págs. | 25,00 €
Signifer Libros
ISBN: 978-84-16202-20-1
SIGNIFER, MONOGRAFÍAS Y ESTUDIOS DE ANTIGÜEDAD GRIEGA Y ROMANA - n°53
Indice
- ELEMENTOS CONCEPTUALES.
- Mercenarios y mercenariado.
- GUERRA Y MERCENARIADO (siglos V-III a.C.).
- La época de las tiranías helénicas (480-289 a.C.).
- La I Guerra Púnica (264-241 a.C.).
- La Guerra de los Mercenarios (241-237 a.C.).
- LOGÍSTICA MILITAR.
- Logística.
- Conflictos militares en el Mediterráneo Central y Occidental.
- El mercenariado ibérico y la guerra.
- LA CULTURA MILITAR.
- Sociedad y economía.
- Identidades: el panorama étnico.
- Aculturación.
- CONCLUSIONES.
Anexos. Referencias. Bibliografía.
Texto de contraportada
Entre los siglos V y III a.C., la ecúmene mediterránea fue escenario de numerosos conflictos donde los mercenarios ibéricos tuvieron un papel significativo en el devenir de los acontecimientos. De especial relevancia fue su contribución a las guerras greco-cartaginesas durante el periodo de las tiranías siciliotas o en el primer conflicto entre Cartago y Roma: la I Guerra Púnica. Nuestro estudio examina el complejo paradigma del mercenariado ibérico desde la batalla de Himera (480 a.C.) hasta los albores de la II Guerra Púnica (219 a.C.). Un análisis que muestra sus principales características: escenarios de actuación, logística, organización y operatividad, así como el rol que asumieron en las distintas fuerzas militares que los reclutaron. Además, nos adentramos en el ámbito de su cultura: desde su organización económica, la hipotética construcción de entidades políticas propias, la posible composición étnica, su perfil sociológico o el papel que tuvieron como vehículo en los diversos procesos de aculturación (militar, política y cultural) de los pueblos de Iberia.
Javier ARCE
SCRIPTA VARIA. Estudios de Historia y Arqueología sobre la Antigüedad tardía.
Madrid - Salamanca 2017
259 págs. 25,00 €
Signifer Libros
ISBN: 978-84-16202-17-1
SIGNIFER, MONOGRAFÍAS Y ESTUDIOS DE ANTIGÜEDAD GRIEGA Y ROMANA - n°52
Indice
- El inventario de Roma: Curiosum y Notitia
- Durus, centurio rerum nitentium en Roma en el siglo IV d. C.
- Los funerales romanos: problemas y perspectivas
- Alarico en Atenas (396 d.C.)
- Las catástrofes naturales y el fin del mundo antiguo
- La rebelión de los judíos durante el gobierno de Constancio Galo César (353 d.C.)
- La educación del emperador Constancio II
- Los viajes de los emperadores romanos a Hispania y su impacto en el urbanismo de las ciudades
- Los retratos de los medallones del mosaico de Aquiles de la villa de Pedrosa de la Vega (La Olmeda, Palencia): propuestas de interpretación
- Iconografía de las élites de Hispania en la Antigüedad tardía (siglos IV-V d.C.)
- La villa romana de Carranque (Toledo, España): identificación y propietario
- Teodosio I sigue siendo Teodosio I
- Fana, templa, delubra destrui praecipimus: el final de los templos de la Hispania romana
- El significado religioso del estandarte romano de Pollentia (Mallorca)
- El cursus publicus en la Hispania tardorromana
- La administración económica de la Dioecesis Hispaniarum en el siglo IV d.C.
- El complejo residencial tardorromano de Cecadilla (Corduba)
- La frontera del Imperio persa: Constancio II y Heraclio
- La Notitia Dignitatum y el ejército romano en la Dioecesis Hispaniarum
Prólogo.
Índice analítico.
Texto de contraportada
Los diecinueve trabajos que el lector encontrará en este libro constituyen una selección de los numerosos estudios científicos que el profesor Javier Arce ―actualmente Catedrático Emérito de Arqueología Romana en la Universidad Charles-de-Gaulle Lille 3 (Francia)― ha dedicado en su dilatada carrera al mundo Tardoantiguo, particularmente en la Península Ibérica. Estos Scripta varia suponen una reedición de estudios ya publicados, muchos de ellos de muy difícil localización, que ahora se reúnen ―corregidos y actualizados― en este volumen para ofrecernos un mosaico de temas variados, pero coherentemente enmarcados por su cronología (siglos IV y V d.C.), que cobran una nueva fuerza en el tratamiento crítico y riguroso de determinados aspectos políticos, sociales, religiosos, culturales, militares o relativos a la administración imperial, durante una época de profundos cambios y transformaciones en la «fisonomía histórica» del mundo tardorromano.
José Ignacio SÁNCHEZ SÁNCHEZ
LA INTRODUCCIÓN DEL CULTO DE EL GABAL EN ROMA
Madrid - Salamanca 2017
120 págs. 12,00 €
Signifer Libros
ISBN: 978-84-16202-19-5
COLECCIÓN MIKRÁ - n°11
Indice
INTRODUCCIÓN
I. CONTEXTUALIZACIÓN
- Un vistazo al siglo III
- Los Severos
- Algunos apuntes sobre el gobierno de Heliogábalo
II. EL GABAL EN EL ESPACIO: TRASLACIÓN DESDE ORIENTE AL CORAZÓN DE LA VRBS
- Emesa
a) Un acercamiento a la religión en Siria.
b) El Gabal, señor de los emesenos.
c) El templo de El Gabal en Siria.
d) Origen y características del culto de El Gabal en Siria. - Roma
a) La llegada del culto.
b) Antecedentes y expansión.
c) La política religiosa de Heliogábalo: las transgresiones del emperador.
d) El Elagabalium.
e) Características del culto de El Gabal en Roma.
f) El final de Heliogábalo. - Panorama sincrónico de la religión y la religiosidad bajo Heliogábalo
- Aproximación diacrónica a los dioses solares en Oriente y Roma
III. EL GABAL EN EL TIEMPO: ANÁLISIS SINCRÓNICO VERSUSANÁLISIS DIACRÓNICO
CONCLUSIONES
SIGLAS Y ABREVIATURAS
FUENTES
BIBLIOGRAFÍA